Mostrando entradas con la etiqueta empresarial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empresarial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de marzo de 2013

México: Son pequeños de primaria grandes ejemplos de emprendimiento

A sus 11 años de edad, Anahí, Denisse, Patricia y Miriam se convirtieron ya en pequeñas empresarias e iniciaron ayer la venta de paletas de jícama, piña y manzana en el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ), para comprar pintura y mejorar su primaria.

El negocio de las estudiantes de sexto grado de la primaria Guadalupe Jáquez viuda de Bermúdez se llama Manchanas y es parte de las 10 empresas infantiles que apoya desde octubre el programa Mi Primera Empresa, Emprender Jugando en vinculación con la Fundación Educación Superior Empresa, de la ciudad de México.

Más de 80 niños entre 10 y 12 años, participaron en la Feria de Pequeños Emprendedores con la venta de artículos como malteadas, dulces, diademas, cacahuates, café, refresco, llaveros y carteras, informó Cecilia Herrera Portillo, responsable de la coordinación de Eventos Culturales del Departamento de Extraescolares en el ITCJ.

Desde hace cinco meses los estudiantes de quinto y sexto de primaria se reúnen cada sábado para aprender cómo planear y desarrollar un negocio, bajo la asesoría de ocho estudiantes de la carrera Gestión Empresarial del ITCJ.

De acuerdo a Herrera Portillo, la Fundación Educación Superior Empresa becará durante seis meses con 3 mil pesos mensuales a los universitarios, además de apoyar con mil 500 pesos a cada empresa infantil, para que cuenten con un capital semilla y puedan adquirir su materia prima.

El proyecto que culminará el próximo el 14 de abril tiene como objetivo fomentar aspectos como liderazgo y trabajo en equipo, entre los niños de Juárez, señaló.

Los estudiantes de primaria aprenden todo el proceso que debe realizarse para iniciar una empresa, desde darse de alta constitutivamente, realizar un estudio de mercado, elegir qué producto vender y las estrategias de venta, entre otros aspectos.

Al final del proyecto todas las empresas deberán darse de baja, y después podrán repartirse los bienes tanto materiales como monetarios, o continuar con la empresa.

Algunas empresas apoyarán con el 50 por ciento de sus ganancias a organizaciones, fundaciones o albergues como La Ciudad del Niño y Casa Eudes, con el fin de apoyar a su comunidad.

Manchanas está conformada por Denisse Soria, gerente general; Anahí Jazmín Almeida y Patricia Pérez, gerentes de Producción y Miriam Borjón, gerente de Mercadotecnia.

Las cuatro estudiantes de la primaria Guadalupe Jáquez viuda de Bermúdez, ofrecieron ayer paletas de jícama, piña y manzana a 15 y 20 pesos. 

“Lo hicimos con mucho entusiasmo, nos enseñaron cómo promocionarlo y cómo venderlo… vamos a seguir vendiendo hasta abril y el dinero que recaudemos lo vamos a donar a la escuela para que haya mejores bancas y pintura”, comentaron.

Brandon Imanol Sánchez, de 11 años de edad, estudiante de sexto grado en la primaria Pascual Ortiz Rubio, puso también a la venta llaveros de listones, pulseras y carteras hechas con material reciclado.

“Aprendimos a ser empresarios, nos enseñaron muchos videos para aprender a vender y luego repartirnos el dinero entre todos”, concluyó.

sábado, 2 de marzo de 2013

Nueve lecciones empresariales del Dalai Lama

1. Ama lo que haces y hazlo en su plenitud.
Hay que basar el trabajo en el amor y la pasión, y esto logrará lo mejor de cada iniciativa. A veces, las decisiones tomadas con el corazón nos permiten superar fases cruciales a las que no visualizábamos una salida calculada.
2. El sacrificio es la nobleza en su máxima expresión.
Juzga tu éxito por lo que tuviste que abandonar para conseguir lo que querías. La demora en la gratificación y satisfacción inmediata a menudo conduce a mejores resultados en un futuro.
3. Cuando pierdas, no pierdas la lección.
Esta frase ya mítica del Dalai lama invita a adaptarse, a evolucionar, a aprender de nuestros propios errores para no cometerlos una y otra vez.
Cuando te das cuenta de que te has equivocado, que es un paso muy importante, toma riendas en el asunto y quizás la solución es mejor. A veces, no conseguir lo que uno buscaba es un maravilloso golpe de suerte.
4. Acepta las reglas y aprende cómo sacarles el máximo partido.
Esto se aplica a todos los aspectos de la empresa. Construye las capacidades para cada nivel de competencia y efectividad antes de pasar al siguiente, conociendo las normas en cada ámbito para poder aprovecharlas a tu favor.
5. No dejes que una pequeña disputa destruya una gran relación.
Nada vale más en una empresa que mantener buenas relaciones dentro del equipo y con los agentes externos. Los pequeños roces inevitables en el día a día no pueden poner en peligro una buena relación de años.
6. Ábrete al cambio, pero no dejes ir tus valores.
Lee mucho. Pide orientación a personas cuyos logros admiras.
Sigue a personas inspiradoras en sus conferencias y eventos. Luego adapta todo este conocimiento a tu forma de ser y a tu manera de hacer negocios.
Deja que tu vida laboral se convierta en algo más significativo, pero tuyo.
7. Sigue las tres Rs:
Respétate a ti mismo, porque tus ideales son los que tienen que marcar tu trayectoria.
Respeta a los demás, y no quieras para ellos lo que no querrías para ti.
Sé responsable de todas tus acciones y los efectos que tienen sobre los que te rodean.
8. Recuerda que el silencio a veces es la mejor respuesta.
El espíritu empresarial se alimenta de personalidades muy fuertes cuyo resultado es más importante que la expresión en palabras.
Crear un pequeño lugar donde encontrarse y cuestionarse a uno mismo es beneficioso para cualquier persona, pero sobre todo para las más expuestas al estrés.
9. Comparte tu conocimiento.

Fuente: http://www.equiposytalento.com/ extraído de la revisa FORBES2. El sacrificio es la nobleza en su máxima expresión.

martes, 16 de octubre de 2012

VENEZUELA: Formación en emprendimiento estimula nuevas iniciativas de negocio

Recientemente, un estudio de Monitor Global de Emprendimiento - elaborado por el Babson College de Estados Unidos y la Escuela de Negocios de Londres - reflejó que Venezuela se ubica en el puesto 11, de 54 países analizados, en lo que a emprendimiento se refiere. 

A pesar de las adversidades que enfrenta la economía nacional, la vocación emprendedora del venezolano sigue marcando la diferencia, con un 15,4% de índice de creación de nuevos negocios que se destaca en el trabajo anglosajón. La investigación, además, arrojó que el sector privado y la academia son punta de lanza a la hora de estimular las iniciativas emprendedoras, al ofrecer programas académicos relacionados al tema.

La Universidad Metropolitana entra en este grupo de impulsores del emprendimiento en el país, pues en su misión enfatiza la formación de profesionales con capacidad emprendedora. Por esta razón, el Decanato de Postgrado de esta institución brinda a los profesionales interesados en esta área el Diplomado de estudios avanzados en Emprendimiento y Gestión de Empresas, con el que les aportará conocimientos, herramientas y contactos necesarios para definir una oportunidad de negocio y elaborar un plan estratégico exitoso.

Anafina Vargas, coordinadora de este programa, indica que una de las razones por las que se decidió abrir este diplomado “está vinculada al consenso que existe a nivel global sobre la necesidad de fomentar el desarrollo emprendedor como fuente de crecimiento productivo y aumento en el posicionamiento competitivo de cada país. En este sentido, las instituciones de educación superior tienen un rol significativo, dado que el emprendedor se forma, desarrolla y potencia”.

De este modo, “esta oferta está integrada por materias con un alto nivel académico y seminarios que implican una relación directa con actores claves en la promoción del emprendimiento en Venezuela, potenciando las posibilidades de construir redes útiles para llevar adelante las propuestas de los participantes”, explica la profesora Vargas.

Los estudiantes de este diplomado obtendrán conocimientos sobre emprendimiento y gestión de empresas; competencias para llevar adelante un negocio exitoso; posibilidad real de enriquecer su red de contactos; y un plan estratégico para el emprendimiento, elaborado en función a su realidad personal y profesional como emprendedor. Las asignaturas de este programa se dictarán dos días a la semana, de 5:30 p.m. a 8:45 p.m.; y los sábados, de 8:30 a.m. a 1:30 p.m. El único requisito de ingreso es ser profesional universitario. 

Las inscripciones para el Diplomado avanzado en Emprendimiento y Gestión de Empresas estarán abiertas hasta el próximo lunes 29 de octubre. Las clases iniciarán el lunes 7 de enero de 2013. Para más información, puede escribir a la profesora Anafina Vargas al correo avargas@unimet.edu.ve; o llamar a los teléfonos 0212-240.36.13 / 240.36.16.

lunes, 12 de julio de 2010

Empoderamiento Social

POR FEDERICO CASTILLO*

*EL AUTOR es asesor empresarial

Mucho se dice a diario sobre Empoderarse. Un concepto que se usa bastante en el ámbito empresarial, para hacer referencia a los niveles de responsabilidad y autoridad que pueda tener un empleado sobre las asignaciones que demandan su cargo, en pos de brindar un servicio memorable hacia el cliente externo.

La palabra Empoderamiento es una traducción forzosa al español del ingles Empowerment, pero aquí lo que quiero dejar en el ánimo del lector, no es dar una explicación lingüística de la misma, sino de la necesidad que tenemos en dar un paso más hacia delante del concepto como tal y es el de llevarlo a un ambiente más abarcador: La sociedad.

Como ya hemos definido, empoderarse es adueñarse de algo, y en la empresa es hacerse cargo de manera muy integral de tareas pendientes. Por lo tanto me surge el interés de decir que debemos empoderarnos socialmente.

Tal vez, para muchos, esto resulte extraño el concepto, pero si hacemos una introspección nos daremos cuenta que nos falta involucrarnos más en los problemas que afectan a la sociedad, y que no podemos obviar, sin importar que nos impacten de manera directa o indirecta.

Una sociedad es un cuerpo estructurado por diversas fuerzas, que con sus modos de pensar y actuar van marcando la personalidad de la misma. Hacer caso omiso a los males que le afectan en nada contribuye a que podamos tener una sociedad más integra e inclusiva. No reconocer que todos tenemos una cuota de responsabilidad en lo que pase en una sociedad, es un acto punible, pues corresponde a todos, desde sus flancos, hacer de esta entidad una organización más viable. El crear “micro sociedades” donde pensemos que todas mis demandas o necesidades pueden ser resueltas por nuestro esfuerzo, es craso error. No se puede pretender vivir aislado de una realidad que golpea a diario nuestras puertas.

Las deudas sociales acumuladas que tienen algunas sociedades-la nuestra es una de ella-necesita de la participación de todos. Cito una frase extraída de un interesante libro sobre mercadeo (Fuzzy Marketing), que dice “que no es pensar mucho en el problema, es pensar de manera diferente en el mismo problema”. Ahí radica todo, en que debemos y tenemos la encomienda de aportar las posibles soluciones a los problemas, y tomar las medidas preventivas y sucesivas que no permiten retroceder al mismo mal.

Gandhi, el gran humanista hindú, decía “Que no le habláramos al mundo de los dolores del parto, sino que le mostrásemos al niño”, es decir, mostremos más disposición para hacer de nuestra sociedad un hábitat más favorable en la cual podamos desenvolvernos y alcanzar un desarrollo humano más integral.

Si ya nos hemos empoderado en nuestras labores empresariales, la sociedad espera que hagamos lo propio, ella lo agradecerá

lunes, 5 de julio de 2010

Cuando el compromiso de satisfacción es el objetivo

Más de veinte años avalan a Auto Elia como referente en el sector del automóvil. El concesionario de Volvo se ha marcado la calidad del servicio como meta

Irene Barredo - Madrid - 05/07/2010

La compañía comenzó su actividad como concesionario Volvo en 1989, especializado en la comercialización de vehículos nuevos, usados, repuestos, accesorios, mantenimiento preventivo, correctivo, carrocería y pintura. Como resultado de una gestión comercial acertada, y siguiendo los planes de expansión en cooperación con Volvo Car España, tan sólo dos años más tarde, y con un desembolso inicial de 60.000 euros, inauguró las primeras instalaciones integradas, venta y servicio posventa, en Alcalá de Henares (Madrid). Este recinto, que cuenta con más de 7.500 metros cuadrados de instalaciones, es la sede social de la compañía en la actualidad.

"El afán de superación de todo el equipo de personas que forman parte de Auto Elia nos ha obligado a estar a la vanguardia de un sector que exige, cada vez más, una integración de todos los servicios para la obtención de la calidad total", cuenta Antonio Benito, fundador y dueño de la empresa. La política interna de la organización implica a todos sus integrantes a participar en aquellos proyectos que les permitan adquirir este compromiso como principal objetivo. A través de una evaluación económica constante se establecen una serie de estrategias financieras y se elaboran informes anuales de explotación e inversión, fijando unos parámetros claves (ingresos, gastos, cash-flow), que han derivado en la consecución de unos resultados positivos, a la vez de en un mayor crecimiento y expansión. "Debido al incremento de nuestra actividad, Auto Elia ha duplicado en los últimos años su plantilla, contribuyendo a la creación de empleo en el entorno donde se ubica, evitando rotación de personal y creando así una mayor estabilidad, uno de los valores más importantes para nosotros", reconoce Benito.

Fiel a este compromiso, la compañía cuenta con un equipo humano de 69 profesionales con un claro enfoque de mejora diaria para dar un excelente nivel de servicio a sus clientes en las diferentes áreas en las que opera, elevando así el grado de satisfacción de los mismos. "Contamos con personal altamente cualificado, tecnología punta e infraestructuras que garantizan un servicio integral de óptima calidad", puntualiza. Gracias a su gestión, planificación y liderazgo, Auto Elia ha sido merecedor de diversos premios dentro de la organización de Volvo Car España, siendo modelo empresarial dentro de la red de concesionarios Volvo y del mundo empresarial en Alcalá de Henares.

Calidad

Además de cumplir con los estándares de la marca, también han sido reconocidos con los certificados ISO 14001, por su gestión medioambiental, ISO 9001, a la calidad, al igual que la certificación Madrid Excelente, otorgada por la Comunidad de Madrid a la excelencia empresarial. Con estos reconocimientos, Auto Elia dispone en la actualidad de la definición de todos sus procesos, de las responsabilidades de cada puesto y de los indicadores de medición de los procesos.

Entre estos indicadores se encuentra la satisfacción del cliente, "es fundamental para aumentar la calidad del servicio prestado". Para lograrlo, la compañía sondea a sus usuarios a través de encuestas que recogen su grado de conformidad con el servicio. Éstas llegan a la dirección, que analiza la tendencia de los indicadores, establece objetivos y plantea los planes de acción. "Considero que la integración de cultura y calidad es necesaria para desarrollar un sistema de trabajo que permita conseguir no sólo un beneficio empresarial, sino un excelente grado de satisfacción de nuestros clientes", resalta Benito.