Mostrando entradas con la etiqueta emprendedores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emprendedores. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de septiembre de 2015

5 libros para emprendedores que no puedes dejar de leer

Los libros no son sólo importantes fuentes de conocimiento, sino que también puedenmotivarnos a ser personas más felices y exitosas. A continuación compartimos una lista de 5 libros para emprendedores que no puedes dejar de leer.

1. Salir del abismo, de Seth Godin

Si hablamos de Marketing, no podemos dejar de mencionar a Seth Godín, uno de los teóricos más importantes de los últimos años. A través de este libro, Godin nos da una gran lección de cómo superar los momentos más difíciles de un emprendimiento.

2. ¿Quién se ha llevado mi queso?, de Spencer Johnson

Se trata de un libro clásico para emprendedores. Con este libro, el autor invita a sus lectores a reflexionar sobre cómo reaccionarían en una situación inesperada.

3. La sorprendente verdad sobre qué nos motiva, Daniel H. Pink

Este libro nos muestra un interesante enfoque sobre el comportamiento de los hombres y mujeres de negocio.

4. Steve Jobs, de Walter Isaacson

A través de 40 interesantes entrevistas, el autor nos muestra un lado de Steve Jobs que muy pocos llegaron a conocer. Se trata de una gran historia de motivación para los emprendedores.

5. La experiencia Starbucks, de Joseph Michelli

¿Cómo logró Starbucks fundar un imperio en el mundo del café? Por medio de entrevistas a ejecutivos, socios y colaboradores de Starbucks, este libro nos muestra la clave del éxito de esta reconocida marca.

miércoles, 26 de marzo de 2014

101 Frases célebres e inspiradoras que te ayudarán a alcanzar el Éxito

Artículo original de Kevin Kruse, colaborador en Forbes que escribe sobre el liderazgo y el compromiso de los empleados.

Las citas inspiradoras y las citas que motivan tienen el poder de pasar a través de una semana mala e incluso nos dan la fuerza para perseguir los sueños de nuestra vida.

En mi libro, 4 Keys to Happiness and Fulfillment at Work (4 Claves para la felicidad y la satisfacción en el trabajo), comparto una sorprendente investigación sobre los verdaderos desencadenantes de la motivación laboral. Así, en ese espíritu de auto-motivación , aquí tienes 100 citas inspiradoras.

1. La mente humana puede concebir y creer cualquier cosa, lo puede lograr. – Napoleón Hill

2. Esfuérzate no para ser un éxito, sino más bien para tener valor . -Albert Einstein

3. Dos caminos se bifurcaban en un bosque , y yo … yo tomé el menos transitado y eso ha marcado toda la diferencia. Robert Frost

4. Atribuyo mi éxito a esto: Yo nunca di ni tomé ninguna excusa. -Florence Nightingale

5. Pierdes el 100% de los tiros que no haces. -Wayne Gretzky

6. He fallado más de 9000 tiros en mi carrera. He perdido casi 300 partidos. 26 veces han confiando en mi para ganar el partido con un tiro ganador y fallé. He fallado una y otra y otra vez en mi vida. Y es por eso por lo que tuve éxito. – Michael Jordan

7. Lo más difícil es la decisión de actuar, el resto no es más que cuestión de tenacidad. – Amelia Earhart

8. Todo strike me acerca al próximo home run. -Babe Ruth

9. La definición del objetivo es el punto de partida de todo logro. – W . clement Stone

10. El pasado es un fantasma, el futuro un sueño. Todo lo que siempre tenemos es el ahora. – Bill Cosby

11. La vida es lo que te pasa mientras estás ocupado haciendo otros planes. – John Lennon

12. Nos convertimos en lo que pensamos. – Earl Nightingale

13. Dentro de veinte años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por las que hiciste, así que suelta las amarras, navega lejos del puerto seguro, coge los alisios en tus velas . Explora, Sueña, Descubre. -Mark Twain

14. La vida es un 10% de lo que me pasa y un 90 % de cómo reacciono ante ello. -Charles Swindoll

15. La forma más común por la que las personas renuncian a su poder es pensando que no tienen ninguno . – Alice Walker

16. La mente lo es todo. Te conviertes en lo que piensas. –Buddha

17. El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años. El segundo mejor momento es ahora. – Proverbio chino

18. Una vida sin examen no merece ser vivida. – Sócrates

19. El ochenta por ciento del éxito está apareciendo. – Woody Allen

20. Tu tiempo es limitado, así que no lo desperdicies viviendo la vida de otra persona . – Steve Jobs

21. Ganar no lo es todo, pero querer ganar sí lo es . – Vince Lombardi

22. Yo no soy un producto de mis circunstancias. Soy un producto de mis decisiones. – Stephen Covey

23. Cada niño es un artista. El problema es cómo seguir siendo artista una vez que crece. -Pablo Picasso

24. Nunca se puede cruzar el océano hasta que tienes el coraje de perder de vista la costa. – Cristóbal Colón

25. He aprendido que la gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero las personas nunca olvidarán cómo les hiciste sentir . – Maya Angelou

26. Diriges tú el día, o el día es el que te dirige. – Jim Rohn

27. Tanto si piensas que puedes como si piensas que no puedes, tienes razón . -Henry Ford

28. Los dos días más importantes en tu vida son el día en que naciste y el día en el que averiguas el por qué. -Mark Twain

29. Sea lo que sea que puedas hacer o puedas soñar, empiézalo. La audacia tiene genio, poder y magia. – Johann Wolfgang von Goethe

30. La mejor venganza es el éxito masivo. -Frank Sinatra

31. La gente suele decir que la motivación no dura. Bueno, tampoco lo hace el baño. Es por eso que se recomienda diariamente. – Zig Ziglar

32. La vida se encoge o se expande en proporción al valor de uno. – Anais Nin

33. Si oyes una voz dentro de ti que dice “no puedes pintar”, entonces pon todos los medios en la pintura y esa voz será silenciada . -Vincent Van Gogh

34. Sólo hay una manera de evitar la crítica: no hacer nada, no decir nada, y no ser nada. – Aristóteles

35. Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá. – Jesús

36. La única persona a la que estás destinado a convertirte es la persona que tú decidas ser . – Ralph Waldo Emerson

37. Ve con confianza en la dirección de tus sueños. Vive la vida que has imaginado. -Henry David Thoreau

38. Cuando esté delante de Dios al final de mi vida, espero no tener una sola pizca de talento que falte y poder decir , he usado todo lo que me diste. – Erma Bombeck

39. Pocas cosas pueden ayudar a un individuo más que colocar la responsabilidad sobre él, para hacerle saber que confías en él. – Booker T. Washington

40. Hay ciertas cosas que llaman la atención, pero sólo persigue aquellas que capturen el corazón. – Antiguo proverbio indio

41. Cree en que puedes y estarás a la mitad del camino. – Theodore Roosevelt

42. Todo lo que siempre has querido está al otro lado del miedo. – George Addair

43. Podemos perdonar fácilmente a un niño que tiene miedo de la oscuridad, la verdadera tragedia de la vida es cuando los hombres tienen miedo de la luz. – Platón

44. Enseña a tu lengua a decir: “No sé” y progresarás. – Maimonides

45. Empieza dónde estás. Usa lo que tienes. Haz lo que puedas. – Arthur Ashe

46. Cuando tenía 5 años, mi madre siempre me decía que la felicidad era la clave de la vida. Cuando fui a la escuela, me preguntaron qué quería ser cuando fuera grande. Escribí ‘feliz’ . Me dijeron que no entendí el ejercicio y yo les dije que no entendían la vida. – John Lennon

47. Cae siete veces y levántate ocho. – Proverbio japonés

48. Cuando una puerta de la felicidad se cierra, otra se abre , pero muchas veces miramos tanto tiempo a la puerta cerrada que no vemos la que se ha abierto para nosotros. – Helen Keller

49. Todo tiene belleza, pero no todo el mundo puede verla. – Confucio

50. ¡Qué maravilloso es que nadie tenga que esperar un momento antes de comenzar a mejorar el mundo!. -Anne Frank

51. Cuando me dejo llevar por lo que soy, me convierto en lo que podría ser. -Lao Tzu

52. La vida no se mide por el número de respiraciones que tomamos, sino por los momentos que nos quitan el aliento. – Maya Angelou

53. La felicidad no es algo preparado. Procede de tus propias acciones. – Dalai Lama

54. Si te ofrecen un asiento en una nave espacial, ¡no preguntes qué asiento !Solo súbete. – Sheryl Sandberg

55. En primer lugar, ten una certeza, un ideal práctico y definido, una meta, un objetivo. En segundo lugar, dispón de los medios necesarios para alcanzar tus fines, la sabiduría , dinero, materiales y métodos. En tercer lugar, ajusta todos tus medios para ese fin. – Aristóteles

56. Si el viento no va a servir, coge los remos. – Proverbio Latino

57. No puedes caer si no subes. Pero no hay alegría en vivir toda tu vida en el suelo. – Desconocido

58. Tenemos que creer que estamos dotados para algo, y que esa cosa, a cualquier coste, debe ser alcanzada . -Marie Curie

59. Muchos de nosotros no estamos viviendo nuestros sueños porque estamos viviendo nuestros miedos. -Les Brown

60. Los desafíos son los que hacen la vida interesante y superarlos es lo que hace la vida significativa . – Joshua J. Marino

61. Si quieres elevarte a ti mismo, eleva a otra persona. – Booker T. Washington

62. He quedado impresionado con la urgencia de hacer. Saber no es suficiente,tenemos que ponerlo en práctica. Estar dispuesto no es suficiente, tenemos que hacer. -Leonardo da Vinci

63. Las limitaciones viven sólo en nuestras mentes. Pero si usamos nuestra imaginación, nuestras posibilidades se vuelven ilimitadas. – Jamie Paolinetti

64. Coges tu vida en tus propias manos, y ¿qué es lo que pasa? Una cosa terrible, nadie a quien culpar . – Erica Jong

65. ¿Qué es el dinero ? Un hombre tiene éxito si se levanta por la mañana y va a la cama por la noche y en el medio hace lo que quiere hacer. -Bob Dylan

66. No fallé en la prueba. Solo encontré 100 formas de hacerlo mal. – Benjamin Franklin

67. Con el fin de tener éxito, tu deseo de éxito debe ser mayor que tu miedo al fracaso. – Bill Cosby

68. Una persona que nunca ha cometido un error nunca ha intentado nada nuevo. – Albert Einstein

69. La persona que dice que no se puede hacer no debería interrumpir a la persona que lo está haciendo. – Proverbio chino

70. No hay atascos de tráfico a lo largo de la milla extra. -Roger Staubach

71. Nunca es demasiado tarde para ser lo que podrías haber sido. – George Eliot

72. Te conviertes en lo que crees. – Oprah Winfrey

73. Prefiero morir de pasión que de aburrimiento. – Vincent van Gogh

74. Un hombre verdaderamente rico es aquel cuyos hijos corren a sus brazos cuando sus manos están vacías. – Desconocido

75. No es lo que haces por tus hijos, sino lo que les han enseñado a hacer por sí mismos, que los hará seres humanos de exito. -Ann Landers

76. Si quieres que tus hijos salgan bien, gasta el doble de tiempo con ellos y la mitad de tu dinero. – Abigail Van Buren

77. Construye tus propios sueños o alguien te contratará para construirlos suyos. – Farrah Gray

78. Las batallas que cuentan no son las de las medallas de oro. Las luchas dentro de ti mismo – las batallas invisibles dentro de todos nosotros, esas son. – Jesse Owens

79. La educación cuesta dinero. Pero también la ignorancia. – Sir Claus Moser

80. He aprendido con los años que cuando la mente está contenta, disminuye el miedo. – Rosa Parks

81. No importa lo lento que vayas, siempre y cuando no te detengas. – Confucio

82. Si te fijas en lo que tienes en la vida, tendrás siempre más. Si te fijas en lo que no tienes en la vida , nunca tienes suficiente. – Oprah Winfrey

83. Recuerda que no conseguir lo que quieres es a veces un maravilloso golpe de suerte. – Dalai Lama

84. No puedes gastar toda la creatividad. Cuanto más la utilizas, más tienes. – Maya Angelou

85. Sueña en grande y atrévete a fallar. – Norman Vaughan

86. Nuestras vidas empiezan a terminar el día que guardamos silencio sobre las cosas que importan. -Martin Luther King Jr.

87. Haz lo que puedas, donde estés, con lo que tengas. – Teddy Roosevelt

88. Si haces lo que siempre has hecho, obtendrás lo que siempre has conseguido. – Tony Robbins

89. Soñar, después de todo, es una forma de planificar. – Gloria Steinem

90. Es tu lugar en el mundo, es tu vida. Continúa y haz todo lo que puedas con él y que sea la vida que quieres vivir. -Mae Jemison

91. Puedes estar decepcionado si fracasas, pero estás condenado si no lo intentas. -Beverly Sills

92. Recuerda que nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento. – Eleanor Roosevelt

93. La vida es lo que hacemos, siempre lo ha sido, siempre lo será. – Grandma Moses

94. La pregunta no es quién va adejarme, es quién va a detenerme. – Ayn Rand

95. Cuando todo parece ir en contra tuya, recuerda que el avión despega contra el viento, no con él. -Henry Ford

96. No son los años en tu vida los que cuenta . Es la vida en tus años . – Abraham Lincoln

97. Cambia tus pensamientos y cambiarás tu mundo. – Norman Vincent Peale

98. Escribes algo que vale la pena leer o haces algo vale la pena escribir. – Benjamin Franklin

99. Nada es imposible, la palabra en si misma dice: “Yo soy posible!”. – Audrey Hepburn

100. La única manera de hacer un trabajo genial es amar lo que haces. – Steve Jobs

101. Si lo puedes soñar, lo puedes lograr. – Zig Ziglar



miércoles, 13 de marzo de 2013

México: Son pequeños de primaria grandes ejemplos de emprendimiento

A sus 11 años de edad, Anahí, Denisse, Patricia y Miriam se convirtieron ya en pequeñas empresarias e iniciaron ayer la venta de paletas de jícama, piña y manzana en el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ), para comprar pintura y mejorar su primaria.

El negocio de las estudiantes de sexto grado de la primaria Guadalupe Jáquez viuda de Bermúdez se llama Manchanas y es parte de las 10 empresas infantiles que apoya desde octubre el programa Mi Primera Empresa, Emprender Jugando en vinculación con la Fundación Educación Superior Empresa, de la ciudad de México.

Más de 80 niños entre 10 y 12 años, participaron en la Feria de Pequeños Emprendedores con la venta de artículos como malteadas, dulces, diademas, cacahuates, café, refresco, llaveros y carteras, informó Cecilia Herrera Portillo, responsable de la coordinación de Eventos Culturales del Departamento de Extraescolares en el ITCJ.

Desde hace cinco meses los estudiantes de quinto y sexto de primaria se reúnen cada sábado para aprender cómo planear y desarrollar un negocio, bajo la asesoría de ocho estudiantes de la carrera Gestión Empresarial del ITCJ.

De acuerdo a Herrera Portillo, la Fundación Educación Superior Empresa becará durante seis meses con 3 mil pesos mensuales a los universitarios, además de apoyar con mil 500 pesos a cada empresa infantil, para que cuenten con un capital semilla y puedan adquirir su materia prima.

El proyecto que culminará el próximo el 14 de abril tiene como objetivo fomentar aspectos como liderazgo y trabajo en equipo, entre los niños de Juárez, señaló.

Los estudiantes de primaria aprenden todo el proceso que debe realizarse para iniciar una empresa, desde darse de alta constitutivamente, realizar un estudio de mercado, elegir qué producto vender y las estrategias de venta, entre otros aspectos.

Al final del proyecto todas las empresas deberán darse de baja, y después podrán repartirse los bienes tanto materiales como monetarios, o continuar con la empresa.

Algunas empresas apoyarán con el 50 por ciento de sus ganancias a organizaciones, fundaciones o albergues como La Ciudad del Niño y Casa Eudes, con el fin de apoyar a su comunidad.

Manchanas está conformada por Denisse Soria, gerente general; Anahí Jazmín Almeida y Patricia Pérez, gerentes de Producción y Miriam Borjón, gerente de Mercadotecnia.

Las cuatro estudiantes de la primaria Guadalupe Jáquez viuda de Bermúdez, ofrecieron ayer paletas de jícama, piña y manzana a 15 y 20 pesos. 

“Lo hicimos con mucho entusiasmo, nos enseñaron cómo promocionarlo y cómo venderlo… vamos a seguir vendiendo hasta abril y el dinero que recaudemos lo vamos a donar a la escuela para que haya mejores bancas y pintura”, comentaron.

Brandon Imanol Sánchez, de 11 años de edad, estudiante de sexto grado en la primaria Pascual Ortiz Rubio, puso también a la venta llaveros de listones, pulseras y carteras hechas con material reciclado.

“Aprendimos a ser empresarios, nos enseñaron muchos videos para aprender a vender y luego repartirnos el dinero entre todos”, concluyó.

miércoles, 24 de octubre de 2012

¿Qué son los insights?

Los insights son los aspectos ocultos de la forma de pensar, sentir o actuar de los consumidores que generan oportunidades de nuevos productos, estrategias y comunicación accionable para las empresas” (una revelación o descubrimiento)

El insight es una palabra que proviene de la psicología, y se utiliza cuando el psicoterapeuta puede entender con claridad el problema (motivo de consulta) de su paciente luego de largas sesiones de auscultarlo y conversar con él. Ese momento, el de la revelación, es propiamente un insight pues el terapeuta comprende (por fin!) el origen del problema y las motivaciones más ocultas del paciente para actuar de la forma que hace.

Las empresas suelen utilizar los insights para algunas de los siguientes 4 objetivos:
  1. Obtener ideas de negocio innovadoras (basadas en insights)
  2. Crear nuevas propuestas de productos o servicios (conceptos de producto basados en necesidades y demandas insatisfechas, ocultas, reveladoras)
  3. Orientar su estrategia de posicionamiento o reposicionamiento de los productos basándose en insights del consumidor
  4. Orientar la comunicación publicitaria de forma tal de obtener una ruta efectiva para atraer, retener y/o fidelizar al consumidor.

martes, 16 de octubre de 2012

PERÚ: CONFERENCIA DE EXPERIENCIAS Y DESAFIOS DE LOS NEGOCIOS INCLUSIVOS

CONFERENCIA: EXPERIENCIAS Y DESAFIOS DE LOS NEGOCIOS INCLUSIVOS
“La Responsabilidad Social Empresarial y
la Tecnología para el desarrollo de Mercados Inclusivos”

ALCANCE:

En estos momentos que el Perú es líder de una economía próspera, también surge la necesidad que las organizaciones de la Economía Solidaria creen espacios de articulación donde las ONGs, Bancos Comunales y Cooperativas en forma conjunta con las Universidades puedan trabajar una Cartera de Proyectos de Responsabilidad Social Empresarial y de Negocios Inclusivos con creatividad en forma interinstitucional e intercooperativamente; es importante resaltar que los Negocios Inclusivos son iniciativas económicamente rentables, y ambiental y/o socialmente responsables, que utilizan los mecanismos del mercado para mejorar la calidad de vida de las personas de bajos ingresos a través del estímulo a su participación en todas las fases de la cadena de valor, de esta forma los Negocios Inclusivos surgen como una respuesta a la intención de utilizar los mecanismos del mercado, para generar valor e inclusión social.

OBJETIVOS:
1. Mejorar la capacidad de liderazgo de los participantes, para el fortalecimiento de una visión de incrementar las capacidades y conocimientos de la Responsabilidad Social Empresarial y los Negocios Inclusivos, para la toma de decisiones que generen la capacidad de respuesta tanto empresarial como profesionalmente a los retos futuros en los Negocios Cooperativos e Inclusivos.
2. Dar a conocer las experiencias e iniciativas tanto del Sector Público como Privado de empresas del Perú como también del Brasil, que además de ser exitosas económicamente, están desarrollando culturas organizacionales innovadoras, creando “cadenas de valor” al incorporar calidad a sus bienes y al agregar un “valor social” a su accionar, es decir, que libremente han decidido realizar acciones solidarias orientadas a sectores sociales emergentes para fortalecer los “mercados inclusivos”.
3. Conocer las potencialidades para crear modelos de futuribles en el desarrollo empresarial y profesional de una cultura de Responsabilidad Social Empresarial y de Negocios Inclusivos utilizando la tecnología.

DIRIGIDO A:
1. Funcionarios, Directivos y Trabajadores de Cooperativas
2. Funcionarios, Directivos y Trabajadores de ONGs
3. Consultores en Cooperativismo y Economía Solidaria
4. Líderes de Gremios Empresariales
5. Estudiantes de Institutos, Universidades y Público en General

PROGRAMA GENERAL

LAS POLITICAS PÚBLICAS Y EL ROL DEL ESTADO EN LA PROMOCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
EDUARDO FERNANDEZ MALDONADO – Director de la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial Laboral
del Ministerio de Trabajo

INICIATIVA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y NEGOCIOS INCLUSIVOS DESDE EL SECTOR PÚBLICO: “PROYECTO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN - CAFÉ MUSEO NEOANCESTRAL” 
JUAN PACHECO ENCISO - Funcionario de Sierra Exportadora 

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, COMO GENERADORA DE MERCADOS Y NEGOCIOS INCLUSIVOS: EXPERIENCIAS EXITOSAS DE BRASIL 
CARLOS UGO SANTANDER – Investigador y Catedrático de la Universidade Federal de Goiás BRASIL 

LA TECNOLOGÍA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO EMPRESARIAL Y PROFESIONAL PARA LA CREACIÓN DE VALOR SOCIAL Y ECONÓMICO 
WALTER CABANILLAS LOPEZ – Consultor Internacional de Proyectos de Empresas de Base Tecnológica y de Emprendedores STARUP 

PALABRAS DE CLAUSURA: Lic. JAIME ALFONSO REYES MONTORO - Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios Múltiples ALAS PERUANAS

JUEVES 18 DE OCTUBRE / de 6 A 9 PM 
AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
(Jr. Cayetano Heredia Nro. 1092- Jesús María Frente al Círculo Militar)
SE ENTREGARA CONSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN

INGRESO LIBRE

INFORMES: 989259282 / gerenciasocial54@yahoo.es
991-00180 / vision360sacperu@hotmail.com

VENEZUELA: Formación en emprendimiento estimula nuevas iniciativas de negocio

Recientemente, un estudio de Monitor Global de Emprendimiento - elaborado por el Babson College de Estados Unidos y la Escuela de Negocios de Londres - reflejó que Venezuela se ubica en el puesto 11, de 54 países analizados, en lo que a emprendimiento se refiere. 

A pesar de las adversidades que enfrenta la economía nacional, la vocación emprendedora del venezolano sigue marcando la diferencia, con un 15,4% de índice de creación de nuevos negocios que se destaca en el trabajo anglosajón. La investigación, además, arrojó que el sector privado y la academia son punta de lanza a la hora de estimular las iniciativas emprendedoras, al ofrecer programas académicos relacionados al tema.

La Universidad Metropolitana entra en este grupo de impulsores del emprendimiento en el país, pues en su misión enfatiza la formación de profesionales con capacidad emprendedora. Por esta razón, el Decanato de Postgrado de esta institución brinda a los profesionales interesados en esta área el Diplomado de estudios avanzados en Emprendimiento y Gestión de Empresas, con el que les aportará conocimientos, herramientas y contactos necesarios para definir una oportunidad de negocio y elaborar un plan estratégico exitoso.

Anafina Vargas, coordinadora de este programa, indica que una de las razones por las que se decidió abrir este diplomado “está vinculada al consenso que existe a nivel global sobre la necesidad de fomentar el desarrollo emprendedor como fuente de crecimiento productivo y aumento en el posicionamiento competitivo de cada país. En este sentido, las instituciones de educación superior tienen un rol significativo, dado que el emprendedor se forma, desarrolla y potencia”.

De este modo, “esta oferta está integrada por materias con un alto nivel académico y seminarios que implican una relación directa con actores claves en la promoción del emprendimiento en Venezuela, potenciando las posibilidades de construir redes útiles para llevar adelante las propuestas de los participantes”, explica la profesora Vargas.

Los estudiantes de este diplomado obtendrán conocimientos sobre emprendimiento y gestión de empresas; competencias para llevar adelante un negocio exitoso; posibilidad real de enriquecer su red de contactos; y un plan estratégico para el emprendimiento, elaborado en función a su realidad personal y profesional como emprendedor. Las asignaturas de este programa se dictarán dos días a la semana, de 5:30 p.m. a 8:45 p.m.; y los sábados, de 8:30 a.m. a 1:30 p.m. El único requisito de ingreso es ser profesional universitario. 

Las inscripciones para el Diplomado avanzado en Emprendimiento y Gestión de Empresas estarán abiertas hasta el próximo lunes 29 de octubre. Las clases iniciarán el lunes 7 de enero de 2013. Para más información, puede escribir a la profesora Anafina Vargas al correo avargas@unimet.edu.ve; o llamar a los teléfonos 0212-240.36.13 / 240.36.16.

lunes, 26 de diciembre de 2011

VENEZUELA: El emprendimiento se estimula en el campus

Por María Alejandra Berroterán
Publicado en edición Nº9 de Revisat RSE Venezuela
 
El espíritu emprendedor nace con la persona, pues está asociado a las inquietudes personales. Sin embargo, esa semilla puede regarse y alimentarse para que las iniciativas particulares rindan frutos bien sea en la figura de una empresa con fines de lucro o una organización de bienestar social. Las instituciones educativas del país intentan hacer esa labor.
José Roberto Bello, del Centro de Iniciativas Emprendedoras de la Universidad Metropolitana, explica que la participación de los centros de educación superior en la estimulación del emprendimiento es una tendencia que ha crecido desde hace un par de décadas y que se ha consolidado en los últimos años. “Particularmente, en la Unimet trabajamos desde hace 10 ó 12 años para modificar el concepto de graduado para que pase de ser un empleado a alguien preparado para desarrollar sus proyectos y convertirse en generador de empleos”, señaló.
 
Bello contó que la primera aproximación a esta idea la desarrollaron a través de la formación de profesores con enfoque hacia al emprendimiento, de manera que tuvieran mejores herramientas para entusiasmar y orientar a los estudiantes. Pero luego implementaron formalmente el emprendimiento al plan de estudios de la universidad. “En el segundo semestre ven una materia obligatoria que se llama Desarrollo de las capacidades personales, donde reciben una introducción, una aproximación al espíritu emprendedor; después ven otra asignatura llamada Proyecto emprendedor donde los estudiantes forman grupos para armar un plan de negocios o buscar la solución a un problema social, económico o estructural. Los proyectos maduros los pueden desarrollar y ejecutar luego, si la motivación personal se mantiene”, explicó.
 
De la idea al plan de negocio
 
En el IESA tienen en mente el objetivo de multiplicar la capacidad emprendedora del país, y están actuando en el ámbito de las micro, medianas y pequeñas empresas. El plan de formación está enfocado a las necesidades de cada emprendedor, pues tienen opciones que van desde los cursos cortos y especializados hasta el Programa de Emprendedores que abarcan una formación general sobre emprendimiento. “No tenemos asesoría directa pero durante la inscripción de los interesados intentamos comprender bien su planteamiento para determinar qué requerimientos necesitan, en qué pueden mejorar”, señaló Nunzia Auletta, directora asociada del Centro de Emprendedores del IESA.
 
Los cursos cortos tienen una duración de 16 horas y abarcan temas como plan de negocios, emprendimiento digital, franquicias, finanzas y mercadeo para emprendedores. Cada curso se puede tomar individualmente, según la necesidad del estudiante. Además ofrecen un Programa de Emprendedores, que dura alrededor de 60 horas académicas, con una formación amplia sobre las oportunidades de emprendimiento, mercadeo, organización empresarial y finanzas. “No se requiere ningún tipo de experiencia previa para tomar estos cursos pues se enseña desde lo más básico. Es una formación integral que hace que una persona creativa que tiene ideas pero no tiene formación empresas o mercadeo, pueda desarrollarla. Nuestra meta es que la persona entre con una idea y salga con un plan de negocios”, explicó Auletta.
 
Colmena emprendedora
 
En la Universidad Católica Andrés Bello, el Centro de Investigación y Desarrollo de la Ingeniería también trabaja -junto al Centro Tecnológico de Emprendedores- para asesorar y acompañar a diversos sectores del emprendimiento. Además las clínicas jurídicas y la Unidad de Asesoría Económica prestan apoyo a los emprendedores que se acerquen a pedir consejos, mayoritariamente sobre la formación de microempresas.
 
Pero la formación ucabista en el área de emprendimiento está canalizada a través del Centro Internacional de Actualización Profesional, que ofrece cursos de extensión y actualización para profesionales y un diplomado en Desarrollo y Gerencia de un Sistema de Franquicias que ejecuta en alianza con Global Negocios y Estrategias y la Cambridge International Consulting.
 
Herramienta educativa
 
Bello explica que en la Unimet el emprendimiento es un eje transversal en la formación estudiantil pues su filosofía educativa ve al emprendimiento como una competencia general que no sólo sirve para empresas. “Nos basamos en el aprendizaje por resolución de problemas, egresan con una preparación y una actitud para buscar soluciones y ver el problema como algo no sólo superable sino como una oportunidad para crecer. Es un estudiante que aprende a aprender, que toma conciencia de sus capacidades. Es un cambio de actitud que aplican en otras materias ya propias de su carrera”, señaló.
 
Dificultades y oportunidades
 
En un entorno económico como el local, la oportunidad de desarrollar una empresa no suele ser alentadora; sin embargo, Auletta señala que sí hay venezolanos con ganas de iniciar su propio negocio: “En los momentos de dificultades económicas es cuando la gente saca a relucir la creatividad y busca soluciones nuevas, y es un momento propicio para el emprendimiento”. La experta además agregó que la demanda de formación en esta área se ha multiplicado, pero es diversa en cuanto a las necesidades particulares. “Somos un país de emprendedores aunque a veces no sabemos que lo somos, porque empieza en el rebusque para llegar a fin de mes, o como una manera de autoempleo, pero luego puede ser una microempresa con beneficio que para crecer necesita formación y orientación para lograrlo. Lo que se debe hacer es revisar los requerimientos de cada grupo y los objetivos de la especialización sectorial, porque no es lo mismo trabajar la atención de clientes que el proceso de logística. Hasta ahora, los sectores más representados son la tecnología y el emprendimiento social”.

miércoles, 17 de agosto de 2011

CHILE: Crean aplicación para buscar y llamar a taxis

El capital inicial fue de $ 10 millones, dice Juan Carlos Solari, gerente general de Enlace Movil
En la Región Metropolitana hay aproximadamente 20 mil taxis en circulación y un 70% del tiempo viajan sin pasajeros por lo que, considerando los costos crecientes de la bencina, el sistema pierde en eficiencia. Fueron esos antecedentes los que motivaron la creación de Ubimovil, un servicio destinado a este negocio de transporte urbano en las congestionadas calles capitalinas.

El emprendimiento corresponde al primer proyecto apoyado por el ecosistema de emprendimiento móvil de Claro y consiste en una aplicación móvil gratuita que se descarga directamente de Android a un smartphone y “permite buscar y llamar el taxi más cercano a tu ubicación de una forma eficiente, rápida y por sobre todo, segura”, dice Juan Carlos Solari, uno de los cinco socios que dieron origen a Enlace Movil, la sociedad que cobija a Ubimovil.

El proyecto partió como una tesis mientras cursaban un MBA en la Universidad Adolfo Ibáñez y en agosto comenzó la marcha blanca del servicio.“Estimamos contar con alrededor de tres mil (taxis) para septiembre”, dice Solari.

Los socios proyectan que, una vez operativos, debieran tener cerca de 300 mil transacciones mensuales, lo que se traduciría en ingresos por sobre los $ 150 millones al mes sólo considerando la industria de los taxis. Finalizando noviembre, pretenden abarcar otras industrias de trasporte y para el próximo año la intención es comenzar a operar en Perú y Colombia.

martes, 13 de julio de 2010

Jóvenes Emprendedores

Emprender, según el diccionario, significa: “Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño. Se usa más comúnmente hablando de los que encierran dificultad o peligro”. Y empresa, también según la Real Academia: “Acción ardua y dificultosa que valerosamente se comienza”. Agreguémosle a estas definiciones la interpretación schumpeteriana del progreso como un proceso de “destrucción creativa”, y es fácil deducir la importancia para el progreso de cualquier sociedad de contar con jóvenes emprendedores.
¿Cómo promover su insurgencia? Especialmente en una sociedad de cultura tradicional, vertical, patrimonialista. No es fácil, ciertamente. ¿Cómo pueden el Estado y la sociedad civil, a veces inmersos en paradigmas equivocados, promover el acometimiento, la aceptación de la incertidumbre y el riesgo, la confianza en la voluntad y el coraje propios, así como en las reglas de mercados incipientes?

Se tiene que pensar que se puede diseñar programas efectivos para promover y/o apoyar a jóvenes emprendedores y que la teoría no basta. Que la capacitación, por sí sola, es insuficiente. Se requiere también de un bien pensado paquete de servicios que incluya asesorías y seguimiento individual en la etapa inicial del negocio. Por tanto, es difícil que tales programas puedan ser masivos. Se requiere procesos de selección sobre la base de criterios que son muchas veces intuitivos. Probablemente la promoción (y el crédito) permite florecer mejor a aquéllos con cualidades innatas, pero también contribuye a que éstos, en el esfuerzo, potencien mejor el empleo y la creación de riqueza, relaciones y mercados.