Mostrando entradas con la etiqueta tips. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tips. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de diciembre de 2017

How to Present and Pitch A Guide to the Perfect Pitch

Peter Smyth
Technology Contributor

Peter Smyth is our go-to Tech Contributor for BusinessStudent.com. Peter is an engineer by trade and tech geek by night, who's passionate about sharing his knowledge to those in the business world.

How to Present and Pitch

Without further ado here are 7 tips on how to present and pitch perfectly:

miércoles, 29 de marzo de 2017

7 DEBES para el éxito

  1. Debes de saber lo que deseas, pero tenerlo muy claro. Debes tener muy en claro lo que deseas. A veces nos limitamos porque pensamos que ésta meta es imposible de alcanzar y eso nos frustra y limita en muchos sentidos. 
  2. Debes generar una lista de las cosas que te impiden alcanzar la meta que te has propuesto. 
  3. Debes enumerar las cosas que vas a hacer para lograr tu meta. En éste punto es donde se frustran muchas buenas intenciones, pues comienzan a surgir los imposibles. Para resolver ésta situación, deberás contar con paciencia y con mucha imaginación y creatividad. Tu mente deberá enfocarse poco a poco en las formas, métodos y soluciones para ir superando cada reto que se te presente. Piensa que si te frustras en este punto y olvidas tu sueño, seguro no lo vas a realizar nunca pues la suerte ni siquiera va a saber que eso es lo que deseas y las probabilidades de que algo fortuito suceda, son tantas como las que tienes de que un rayo te caiga. 
  4. Debes anotar los imposibles que vas alcanzando y los que aparecen de inmediato, ¿O que pensabas, que al derrotar el primer imposible no llegarían más? Pues prepárate, porque cada que derrotes un imposible uno nuevo aparecerá y eso te llevará a una inagotable cadena de eventos que te harán querer desistir en este paso. Pero piensa que cuando alcances tu meta, podrás disfrutar plenamente lo que tanto trabajo te ha costado alcanzar. 
  5. Debes enfocar tu mente y tus palabras. 
  6. Debes valerte de fotografías, recortes, dibujos, lo que consideres necesario para visualizarte a ti, manejando el auto que deseas o teniendo el cuerpo que tanto sueñas. Lo importante es que tu mente se mantenga enfocada en alcanzar tu meta y que tus acciones correspondan. 
  7. Debes recordar que los milagros suceden, la suerte siempre es bienvenida. Así que además de aclarar, mentalizar, enfocar, planear, estructurar, actuar, esperar lo mejor y creer en la buena suerte será de gran ayuda. Recuerda que el universo favorece siempre las acciones, solo deberás convencer al universo que en verdad lo deseas y enfocarte a lograrlo.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

7 reglas de oro a la hora de negociar y tener éxito

negociacion
1. Conocer a la otra persona.- Parece evidente, pero no todo el mundo lo tiene tan en cuenta como debería hacerse. Conocer a la otra persona es imprescindible para negociar bien con ella, ya que, hasta cierto punto, durante la negociación tendrás que apelar a sus intereses, gustos, aficiones, miedos y pasiones. Y, para conseguir eso, nada mejor que conocer a la otra persona en profundidad, de forma que se pueda persuadirle sin demasiadas dificultades, y convencerlo de que la idea le resultará mucho más interesante que la suya propia.

2. Usar cinco minutos de cortesía.- Una de las claves de la persuasión consiste en dedicar cinco minutos a la charla sin trascendencia, puramente por cortesía, hablando de los hijos, del tiempo, y de situaciones generales. Y esto porque esos cinco minutos hacen que la otra persona baje la guardia, y, a partir de ahí, sea más fácil seducirle, persuadirle o llevarlo al terreno en la negociación. Por eso, que dicha transición de la fase “charla de amigos” a la fase “negociación”, debe ser lo más tranquila posible, sin que se produzca un cambio brusco.

3. Tener algo de contacto corporal.- Otra de las claves para la negociación es el contacto personal para conseguir dos cosas distintas: por un lado, crear un pequeño vínculo, y, por otro, conseguir mostrarse con la suficiente autoridad para entrar en el espacio vital del otro. Es importante tener cuidado cuando se usa esta técnica, porque hay muchas personas que tienen en demasiada alta estima a su espacio vital, por lo que “violarlo” puede tener efectos contrarios. Por ejemplo, Margaret Thatcher siempre tomaba las manos de las personas con las que hablaba, prestándoles mucha atención. Eso hacía que la otra persona se sintiera escuchada y valorada.

4. Cuidar el lenguaje corporal.- Durante la conversación, se debe tener un lenguaje corporal óptimo que es importantísimo, y esto tiene diferentes apartados. Por un lado, es importante el apretón de manos inicial, firme y estable, que haga ver a la otra persona que se tiene autoridad. Del mismo modo, se recomienda no estar encorvado, sacar el pecho un poco hacia afuera, no cruzar los brazos, dejar las manos sobre la mesa, enseñes las palmas, etc. Todo eso son pequeños trucos de lenguaje corporal que permiten que la otra persona se sienta más cómoda.

5. Utiliza la sumisión o la superioridad.- Cuando se negocias, se tiene que adoptar una postura de superioridad, o de sumisión, dependiendo del interlocutor con el que se enfrente. Esto no es fácil, porque no hay una manera que diga cuándo se puede adoptar una postura y cuándo otra, sino que, al final, acaba siendo más un arte y una capacidad para detectar en qué momento una postura va a resultar más útil que la otra.

6. Marcar cifras ancla.- Y se llega a un punto importante: el del dinero. Al fin y al cabo, en la mayoría de ocasiones, cuando se está negociando, se estará tratando un tema de dinero donde lo que importa es que hay un precio de por medio. Una de las técnicas más importantes de la negociación de precios, es la cifra ancla; es decir, se decir, se debe marcar un precio que servirá para poder acercar el precio de la negociación tanto como sea posible al precio objetivo.

7. Trata de tener un proyecto común.- Por último, lo más recomendable que se puede hacer a la hora de tratar de llevar una negociación a buen puerto, es tener un proyecto común que beneficie a ambos. Y esto porque si una persona cree que en una negociación va a perder más de lo que está dispuesto, no cerrará el trato. Es así de simple. Por lo tanto, lo que se tiene que hacer ver a la otra persona es que la propuesta es la mejor para ambos, yendo más allá del ámbito económico, y tratando de presentar la propuesta como un proyecto que los beneficiará tanto a corto como a largo plazo.

martes, 15 de marzo de 2016

Las 21 Leyes Irrefutables de la Riqueza


Ley #1: Vacía tus bolsillos en tu mente y tu mente llenará tus bolsillos de por vida. Recuerda que la única inversión con retornos infinitos es la educación financiera. Toma en cuenta que el Rico se educa, mientras el pobre se entretiene.

Ley #2: Un activo pone dinero en tu bolsillo, un pasivo extrae dinero de tu bolsillo. Entonces, no compres lujos hasta haber construido los ACTIVOS para poder pagarlos.

Ley #3: Si tu mente es de pobre, el dinero no te hará rico. Recuerda que los problemas de dinero no se resuelven con dinero, sino con inteligencia financiera.

Ley #4: Quien huye de la inversión, huye de la ganancia. Tres inversiones que te llevarán a ser millonario, libros, activos y networking (relaciones, negociaciones y tratos).

Ley #5: Los emprendedores sabemos que es mejor salir a repartir volantes de nuestro negocio, que salir a repartir curriculums. Un empleo es una solución a corto plazo para un problema a largo plazo.

Ley #6: Cuando salgas de la universidad no busques jefes... Encuentra clientes, ofrece empleo. El mundo necesita emprendedores, empleados ya hay muchos.

Ley #7: El dinero no compra la felicidad, pero compra el tiempo para hacer las cosas que amas. Y le paga a otros por hacer lo que a ti no te gusta.

Ley #8: Un empleo nunca te dará libertad financiera. Ten presente que somos pocos los que optamos por la libertad, la mayoría sólo quiere un amo justo. Libertad Financiera significa hacer las cosas que amas, sin que el tiempo y el dinero signifiquen un problema para poder hacerlo.

Ley #9: Tus dos activos más importantes son tiempo y mente. Invertidos inteligentemente pueden crear enorme riqueza y libertad. Por ende, al invertir en tu mente estarás haciendo el negocio más grande de tu vida.

Ley #10: Tus resultados financieros son el promedio de las personas con las que te rodeas. El que con empresarios anda, a negociar se enseña.

Ley #11: No se necesita dinero para hacer dinero, se requiere un sueño, una idea y mucha educación financiera. Las grandes fortunas comenzaron con una pequeña idea.

Ley #12: Encuentra un trabajo que ames y no volverás a trabajar en tu vida. El mundo necesita gente que ame lo que hace. Empleados frustrados ya hay mucho, por favor emprende.

Ley #13: La recompensa está en el viaje, no el destino. El éxito es un proceso, que lleva tiempo, pasión, constancia, determinación y disciplina. Para alcanzarlo debes amar lo que haces. No hay ascensor hacia el éxito. Tienes que tomar las escaleras.

Ley #14: Crea sabiduría del entorno, las mayores lecciones nos las brindan nuestros clientes. Un cliente insatisfecho es tu mayor fuente de aprendizaje. Sin clientes no hay ventas, sin ventas no hay ingresos y sin ingresos no hay riqueza.

Ley #15: No vayas detrás del dinero, ve detrás de tus sueños y el dinero irá tras de ti. Cambia tu enfoque de hacer dinero a servir a más personas. La gente más rica del mundo se enfoca en ayudar a las masas a través de su emprendimiento y el dinero llega por añadidura.

Ley #16: ¿Quieres ser rico realmente? Elimina de tu vida la gratificación inmediata. Posterga los lujos y construye tus activos. Qué luego esos activos te pagaran todos tus lujos.

Ley #17: Por más diplomas, cargo o dinero que tengas. Como tratas a las personas es lo que define tu educación. Un título universitario no te hará rico, ni mejor persona, son tus valores lo que te terminan definiendo.

Ley #18: La persona que serás en el futuro estará basada en los libros que leas, tus hábitos y las personas que te rodean hoy. Toma en cuenta que si no tienes tiempo para abrir un libro, mucho menos lo tendrás para abrir un negocio.

Ley #19: El 90% del éxito se basa simplemente en insistir. Nunca te des por vencido, los grandes empresarios no lo hicieron. Cuándo todo parezca ir en tu contra, recuerda que el avión despega contra el viento.

Ley #20: No le pidas a Dios un buen trabajo, pídele ser el dueño de la empresa. Paciencia, disciplina, fe y constancia es lo que se requiere para alcanzar el éxito financiero. Un empleo lo obtiene cualquiera, tú naciste para crear un imperio.

Ley #21: La forma más sencilla de obtener un mejor ingreso, salir de deudas y no caer en la trampa del trabajo es: VENDER como si estuvieras en quiebra. Si multiplicas tus ventas, tus ingresos también lo harán.

lunes, 14 de marzo de 2016

Coaching: ¿Cómo tener una mañana productiva?

8 pasos para tener mañanas productivas
1. Administra tu energía, no tu tiempo. Para realizar con éxito nuestras responsabilidades y compromisos debemos contar con energía para poder administrar y operar cada acción, para ello, debemos poseer un buen concentrado de energía. Así tu mañana será productiva.

2. Prepárate la noche anterior. Sí vives solo y tienes que planchar tu ropa, hazlo un día antes de tus responsabilidades. Sí tienes un evento, asegúrate un día antes que todo está planeado de manera excelente. Siguiendo el paso dos, podrás tener una mañana productiva.

3. No abras tu e-mail hasta la tarde. Cuando conozcas que no recibirás un email de importancia, revísalo más tarde.

4. Apaga tu celular y déjalo en otra habitación. Esta simple estrategia evita que dividas tu atención en tareas sin importancia como revisar a cada instante las notificaciones de las redes sociales.

5. Trabaja en un espacio fresco. Trabajar relajado, muy seguramente te motivará y así tendrás tu mañana productiva.

6. Siéntate y párate.- Tu cerebro necesita oxígeno para funcionar. Tus pulmones necesitan expandirse o contraerse para llenar a tu cuerpo de oxígeno. Suena simple, pero hay un problema: la mayoría de las personas pasan casi todo el tiempo sentados encorvados viendo a la computadora y escribiendo.

7. Come como recompensa de trabajar duro. Un gustito para complacer a tu estómago lo merece como recompensa al trabajo arduo que ambos realizan.

8. Desarrolla una rutina pre-juego para empezar tu día. Para algunos le es mejor leer que hacer ejercicio, otros prefieren ambas, pocas personas van al gym o a baile de activación. Las personas maduras juegan a resolver adivinanzas, trivias, crucigramas y demás que encuentran diariamente en sus revistas, periódicos, apps, y páginas web favoritas.

jueves, 10 de marzo de 2016

Cómo delegar con eficacia

Delegating


  • Delega las cosas correctas. Delega las tareas que no son críticas para ti y que pueden hacer otras personas mejor capacitadas. Delega las tareas que tienen un coste inferior al valor que tú puedes generar haciendo otras cosas. Delega las tareas que pueden permitir crecer a otras personas. Delega las cosas que no te gusta hacer.
  • Elige a las personas adecuadas. Asegúrate de que la persona a la que vas a delegar una tarea tiene el conocimiento y la capacidad para llevarla a cabo de una manera aceptable, según tus estándares. Asegúrate también de que tiene el tiempo necesario para llevarla a cabo. En cuanto una persona se gane tu confianza, dale autoridad y promociona su autonomía para que trabaje a gusto.
  • Da instrucciones claras. No debes especificar cómo se ha de realizar la tarea paso a paso (salvo si es la primera vez y es necesario realizar algo de formación), pero sí dejar muy claro cuál es el resultado deseado. Identifica restricciones y riesgos, si los conoces. Sugiere posibles enfoques, si es algo que ya has hecho tú antes.
  • Haz un seguimiento de las tareas delegadas. No hagas un micro-seguimiento, pero comprueba de tanto en tanto cómo va la cosa. Si no hay una fecha real de vencimiento, al menos establece una fecha objetivo, de modo que puedas medir los resultados que se van generando. Debes estar disponible para dar el apoyo necesario cuando aparezcan dudas o problemas.
  • Sé humano. Agradece el trabajo realizado. Alaba el trabajo bien hecho. Sugiere mejoras o diferentes enfoques cuando pienses que se puede hacer mejor.

lunes, 9 de noviembre de 2015

5 lecciones de la vida para olvidar si quieres ser un emprendedor

1. Los problemas son malos.

“Dentro de cada problema hay una oportunidad”, Robert Kiyosaki.

2. Sigue tu pasión.

“No sigas tu pasión, sigue tus esfuerzos”, Mark Cuban.

(Es muy probable que no tengas ni idea de cuál es tu pasión).

3. El pasado predice el futuro.

“No sobre analices. Solo construye algo, y mira si funciona”, Ben Silbermann.

4. El éxito es lo contrario del fracaso.

“El fracaso sucede frecuentemente, por lo que puedes tener éxito pronto”, Drew Houston.

5. Todo saldrá bien al final.

“La vida no es justa, debes acostumbrarte a ello”, Bill Gates.

(Pero tú puedes hacer mucho al respecto).

viernes, 25 de septiembre de 2015

35 rutinas de la gente más productiva

Hábitos tecnológicos

1. Limita las respuestas de tus emails a una por minuto.
2. Si no entiendes lo que un email te pregunta, no lo respondas.
3. No sintonices las noticias. Durante la mayor parte del tiempo, nada importante sucede.
4. No respondas al teléfono, a menos que sea una emergencia real.
5. Utiliza “métodos abreviados de teclado” o “keyboard shortcuts”.

Ropa

6. Define tu estilo de ropa. Llévalo a diario.
7. Usa telas inteligentes.
8. Lleva contigo ropa para todas las ocasiones.
9. Descarta lo que dejas de utilizar.

Trucos

10. Visualiza tu producto final.
11. Empieza cuando te sientas listo, evita lo del huevo o la gallina.
12. Asume que estás en lo cierto, cuando tengas dudas. Lo decisivo es productivo.
13. Si tienes la mente bloqueada, haz un mapa mental.
14. Si no puedes anotarlo, grábalo en tu móvil.
15. Cuando leas algo útil, escribe a su autor.

Cuerpo

16. Gestiona la ansiedad: corre, nada, baila.
17. Duerme más. Conseguirás finalizar más cosas.
18. Tómate una siesta cuando tu energía sea baja.

Planificación

19. Haz primero las cosas sencillas.
20. Cada día prioriza una cosa.
21. Establece una rutina diaria.
22. No hagas reuniones a menos que sean decisivas.
23. Mejor hecho que perfecto.

Comida

24. Haz que tu dieta sea rutinaria.
25. Aliméntate de comida saludable.
26. Comida a domicilio para ahorrar tiempo.
27. Negocia tus tratos diarios con tu café de confianza.

Mente

28. Ten en cuenta la regla del 80/20. La que dice que el 20 % de tu trabajo produce el 80 % de tus resultados.
29. Focalízate en lo importante, suprime las urgencias.
30. Decide el resultado, incluso antes de empezar.
31. Escribe un libro o diario con las ideas con las que no puedes trabajar en estos momentos.
32. Elimina las decisiones triviales, como por ejemplo, que vestir.
33. Aprende a ignorar. No tienes por qué responder a todo.
34. Haz primero un borrador. No puedes editar una página en blanco.
35. Trata al tiempo como si fuera dinero. 

miércoles, 31 de diciembre de 2014

¿Quieres ser más proactivo y que tus horas de trabajo sean más productivas?


Vivimos en un mundo en donde la tecnología y el uso de internet nos hace estar conectados todo el tiempo, con lo cual, nuestra vida personal se mezcla con la vida profesional. En este punto, para muchos emprendedores es muy difícil diferenciar las horas de trabajo productivas con las horas de trabajo por conexiones profesionales o por cuestiones personales, o lo que es lo mismo se hace mucha “procrastinación”, con tiempo que se diluye entre la respuesta a correos electrónicos y el entretenimiento en redes sociales, lo que en definitiva se traduce enmás horas de trabajo.

Uno de los grandes males de hoy en día con los emprendedores y con muchas personas que están a gusto con su vida laboral y les encanta su trabajo es que este se convierta en una adicción, llegando en algunos casos a estar más de 10 o 12 horas frente al ordenador.

Trabajar más no te hace más proactivo

Trabajar más no significa ser más proactivo o productivo en el trabajo. Con el paso de las horas la concentración, creatividad y mentalidad se van agotando y necesitan descansar para poder volver a estar activos.

Cuando se generan trabajo mentales, es necesario tener un descanso acorde que permita la distracción. Es por ello que está comprobado que trabajar en tiempos más concretos y cortos, hace que la productividad de una persona sea mucho mayor. Si logras desconectarte por completo de todas aquellas vías que te llevan a la distracción como lo es el correo electrónico, el teléfono o las redes sociales, lograrás en un plazo mucho menor terminar tu tarea y posteriormente dedicarte a todas aquellas áreas o actividades que te brindan placer.

Además, cada vez que iniciamos un trabajo es como poner a andar un tren, al cual le cuesta arrancar hasta lograr un ritmo constante. Lo mismo pasa con la mente. Si te detienes todo el tiempo en el trabajo que estás realizando, cada vez que lo retomes tendrás que ver en qué punto te habías quedado, cuales eran tus objetivos con él y crear todo aquello que se te ocurra para finalizarlo. Por supuesto que este patrón de conducta no sólo está diseñado para aquellos trabajos mentales sino que también para los trabajos físicos ¿Acaso no sucede lo mismo cuando comienzas a correr? En un inicio sientes que no vas a poder soportar ni siquiera 5 minutos, pero con el paso del tiempo tu cuerpo se va adaptando y logras un ritmo eficaz que te llevará a alcanzar la meta deseada.

Esto nos lleva a la conclusión de que hay que planificar y ser mucho más inteligente a la hora de organizar las tareas en el trabajo y a realizarlo. Generar bloques de trabajo hará que sea mucho más efectivo que realizar los llamados “multitasking” y varias tareas una detrás de la otra. Descansar es fundamental, despejar la mente para luego si, poder retomar el trabajo con otro bloque que hayas creado.

Si logras hacer estos períodos laborales de manera inteligente, tu jornada laboral será mucho más reducida de la que es ahora, y podrás disfrutar de más tiempo para hacer todas las actividades que te gustan o compartirlo junto a tu familia.

En el caso de las reuniones, sucede algo similar. Una reunión que dura más de 60 minutos es una reunión que ya no tendrá nada atractivo qué ofrecer ni provechoso. Ser preciso y ajustarse a un orden del día es fundamental.

Para los emprendedores, otra mecánica para poder aprovechar más el tiempo y hacer trabajo de calidad y no en cantidad, es aprender a delegar. Si tienes un equipo de trabajo en el que confías, sé capaz de delegar aquellas tareas que otros pueden hacer por ti, y aprovecha tu tiempo tan valioso para dedicarle al trabajo que sí necesita de tu atención y de todo tu talento.

Como siempre, cada persona funciona de manera distinta, aunque para las personas creativas está comprobado que el período de atención más importante tiene una duración de 40 minutos, tras los cuales hay que tomarse un descanso de al menos 5 minutos para despegar la mente y volver a comenzar otra vez.

Con todos estos tips, ¿Aún te quedan dudas que trabajar más no te hace una persona proactiva?

Fuente del artículo: http://nuevosemprendedores.net