Mostrando entradas con la etiqueta dólar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dólar. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de abril de 2016

Oro repunta y corta racha bajista de dos días por declive de acciones europeas

A las 0930 GMT, el oro al contado subía un 1.4%, a 1,231.90 dólares la onza.
El oro repuntaba un 1% el martes, interrumpiendo dos sesiones de pérdidas ante la disipación del apetito por el riesgo, lo que hacía que las acciones europeas cayeran un 1.5% y que el dólar se depreciara a un mínimo de 17 meses frente al yen.

Eso contribuyó a revertir un declive de dos días del oro que hizo que los precios volvieran a tocar sus niveles más bajos desde fines de febrero. No obstante, la incertidumbre sobre el panorama para la política monetaria estadounidense limitaba los movimientos.

A las 0930 GMT, el oro al contado subía un 1.4%, a 1,231.90 dólares la onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en junio ganaban 14.10 dólares, a 1,233.30 dólares la onza.

Las acciones alemanas lideraban la caída de los títulos europeos tras la publicación de un dato que mostró el mayor declive de los pedidos a fábricas alemanas en seis meses, lo que sugiere que la mayor economía de Europa está siendo afectada por la desaceleración global.

El oro anotó su mayor avance trimestral en casi 30 años en el trimestre de marzo, con un incremento de 16 por ciento por las menores expectativas a que la Reserva Federal de Estados Unidos normalice las tasas de interés debido a preocupaciones con la economía global.

El metal, que está muy expuesto a un alza de las tasas de interés porque eleva el costo de oportunidad de tener activos que no rinden intereses, está acotado en un rango por la incertidumbre sobre la política de la Fed.

Entre otros metales preciosos, la plata subía un 1.7%, a 15.12 dólares la onza; el platino se elevaba un 1.8%, a 955.40 dólares la onza; y el paladio ganaba un 1.2%, a 556 dólares la onza.

viernes, 2 de julio de 2010

ONU pide buscarle un reemplazo al dólar pues divisa 'no es estable'

Mediante un informe, la Organización de Naciones Unidas (ONU) pide abandonar al dólar como moneda de reserva global.

"El dólar ha demostrado que no conserva su valor estable, lo que es un requisito para una moneda de reserva", indicó el 'Sondeo Social y Económico Mundial 2010' de la ONU.

El informe sostiene que los países en desarrollo han sido afectados por la pérdida de valor en el dólar durante los últimos años.

"Motivados en parte por la necesidad de seguridad contra la volatilidad en los mercados de materias primas y el flujo de capital, muchos de estos países acumularon importantes cantidades de este tipo de reservas (en dólares) durante la primera década del 2000", señaló el organismo.

El informe sugiere reemplazar al dólar con los Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI), un activo de reservas internacional que se usa como unidad de pago en los préstamos del FMI y está compuesto por una canasta de monedas referenciales.

"Se podría crear un nuevo sistema global de reservas, uno que no dependa más del dólar estadounidense como la única divisa de reserva", dice el informe.
Según la ONU, un nuevo sistema de reservas "no debe basarse en una sola moneda, ni siquiera en divisas de varios países, por el contrario, debería permitir la emisión de liquidez para crear un sistema financiero global más estable".

sábado, 12 de junio de 2010

En Perú el dólar terminó la semana con una caída

La moneda estadounidense se cotizó a 2.844 soles la venta, frente a los 2.845 soles del cierre previo

Reuters). El nuevo sol cambió su tendencia inicial y subió ligeramente el viernes, debido a que los bancos redujeron sus posiciones en dólares, en una jornada en la que vencieron contratos de venta a futuro.

El sol cotizó en 2.843/2.844 unidades por dólar, frente a las 2.844/2.845 unidades del cierre previo , con un monto negociado que alcanzó los 315 millones de dólares. La moneda local subió un 0.25% en la semana y acumula una ganancia del 1.49% en lo que va del año.

“Los bancos han bajado un poco sus posiciones (en dólares) que ayer (jueves) subieron. En el mercado hubo ventas del billete verde también por los vencimientos de forward”, dijo un operador de un banco local.

MERCADO SE DETUVO POR INICIO DEL MUNDIAL
Los volúmenes del mercado fueron reducidos debido a que la atención de los operadores se centraba en el inicio de la Copa Mundial de fútbol, que partió el viernes con el empate entre el anfitrión Sudáfrica y México.

“El mercado estuvo detenido debido al inicio del mundial (de fútbol) con un rango estrecho en el tipo de cambio, debido a los flujos tanto compradores y vendedores”, indicó otro agente de un banco extranjero.

A nivel internacional, el dólar se apreciaba un 0.39% frente a una cesta de monedas de referencia.

En Lima, el Banco Central colocó 4,300.1 millones de soles en una subasta de certificados de depósitos. El ente emisor estimó una liquidez inicial de 3,650 millones de soles. El tipo de cambio en el mercado informal marcó los 2.844/2.846 soles por dólar.